4 elementos

lunes, 28 de febrero de 2011
lunes, 7 de febrero de 2011
jueves, 13 de enero de 2011
Para empresario individual:
Para Sociedade Limitada e Sociedade Anónima:
1.Proceso de constitución
- Proceso de constitución
- Registro Mercantil: inscripción de la empresa (de carácter voluntario)
- Trámites para ejercer la actividad:
- Agencia tributaria: alta en el censo de empresarios, Impuesto sobre Actividades Económicas (exentas las empresas de nueva creación durante los dos primeros ejercicios)
- Tesorería territorial de la Seguridad Social: afiliación y número, alta en el Régimen de la Seguridad Social
- En caso de contratar trabajadores: inscripción de la empresa, afiliación y alta de los trabajadores en el régimen general de la Seguridad Social
- Consejerías de Trabajo de las CC.AA.: comunicación de apertura del centro de trabajo
- Inspección provincial de trabajo: obtención y legalización del Libro de Visitas, obtención del calendario laboral
- Ayuntamientos: licencia de obras, licencia de apertura, alta en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles
Para Sociedade Limitada e Sociedade Anónima:
1.Proceso de constitución
- Registro Mercantil Central: certificación negativa del nombre
- Notario: escritura pública
- Consejerías de Hacienda de las CC.AA.: impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados
- Registro Mercantil: inscripción de la empresa
- Agencia tributaria: número de identificación fiscal
- Trámites para ejercer la actividad:
- Agencia tributaria: alta en el censo de empresarios, Impuesto sobre Actividades Económicas (exentas las empresas de nueva creación durante los dos primeros ejercicios)
- Ayuntamientos: licencia de obras, licencia de apertura, alta en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles
- Tesorería territorial de la Seguridad Social: afiliación y número, alta en el Régimen de la Seguridad Social de los socios trabajadores y/o administradores
- En caso de contratar trabajadores: inscripción de la empresa, afiliación y alta de los trabajadores en el régimen general de la Seguridad Social
- Consejerías de Trabajo de las CC.AA.: comunicación de apertura del centro de trabajo
- Inspección provincial de trabajo: obtención y legalización del Libro de Visitas, obtención del calendario laboral
- Proceso de constitución Cada Sociedad tiene un proceso de constitución diferente, aconsejamos consultar cada figura jurídica a fin de conocer los pasos necesarios para la adopción de la personalidad jurídica:
- Trámites para ejercer la actividad:
- Agencia tributaria: alta en el censo de empresarios, Impuesto sobre Actividades Económicas (exentas las empresas de nueva creación durante los dos primeros ejercicios)
- Ayuntamientos: licencia de obras, licencia de apertura, alta en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles
- Tesorería territorial de la Seguridad Social: afiliación y número, alta en el Régimen de la Seguridad Social de los socios trabajadores y/o administradores
- En caso de contratar trabajadores: inscripción de la empresa, afiliación y alta de los trabajadores en el régimen general de la Seguridad Social
- Consejerías de Trabajo de las CC.AA.: comunicación de apertura del centro de trabajo
- Inspección provincial de trabajo: obtención y legalización del Libro de Visitas, obtención del calendario laboral
lunes, 10 de enero de 2011
actividade 1 segunda avaliacion
- Capital necesario para crear ese tipo de empresa: O necesario para os primeiros gastos
2. Denominación: que debe figurar no nome dese tipo de empresa.
: Ilimitada
: Ilimitada
- Responsabilidade fronte a terceiros (“ilimitada” quere dicir que os socios responden con todo o seu patrimonio das débedas da empresa, “limitada” que só responden co capital aportado á empresa: Ilimitada
- Requisitos de constitución:
- Número de socios mínimo ou máximo.
: O empresario titular
- Fiscalidade (debes indicar se tributan polo IRPF ou polo Imposto de Sociedades) e que vantaxes fiscais teñen:I.R.P.F.
.
.
Sociedade Limitada.
- Capital necesario para crear ese tipo de empresa. 3.005,06 €
- Denominación: que debe figurar no nome dese tipo de empresa. Distinta con outra con “S.L. "
- Responsabilidade fronte a terceiros (“ilimitada” quere dicir que os socios responden con todo o seu patrimonio das débedas da empresa, “limitada” que só responden co capital aportado á empresa). Limitada
- Requisitos de constitución:
- Número de socios mínimo ou máximo. Mínimo de 1
- Fiscalidade (debes indicar se tributan polo IRPF ou polo Imposto de Sociedades) e que vantaxes fiscais teñen Imposto sobre Sociedades (25% sobre o beneficio en PEMES)
.
.
· Sociedade Limitada Nova Empresa.
1. Sociedade Limitada Nova Empresa. min 3.012 €
máx. 120.202 €
máx. 120.202 €
2. Denominación: que debe figurar no nome dese tipo de empresa Os dous apelidos, nome e un código, con “SLNE "
3. Responsabilidade fronte a terceiros (“ilimitada” quere dicir que os socios responden con todo o seu patrimonio das débedas da empresa, “limitada” que só responden co capital aportado á empresa). Limitada
4. Requisitos de constitución.
5. Número de socios mínimo ou máximo Mínimo 1, máximo 5
6. Fiscalidade (debes indicar se tributan polo IRPF ou polo Imposto de Sociedades) e que vantaxes fiscais teñen. Durante os 2 primeiros anos poden diferir o pago do ITPX e Sociedades
acabei jajajajajaj
· Sociedade Anónima.
1. Capital necesario para crear ese tipo de empresa.
60.101,21 €
2. Denominación: que debe figurar no nome dese tipo de empresa.
Distinta a outra con “S.A.”
3. Responsabilidade fronte a terceiros (“ilimitada” quere dicir que os socios responden con todo o seu patrimonio das débedas da empresa, “limitada” que só responden co capital aportado á empresa).
Limitada
4. Requisitos de constitución.
5. Número de socios mínimo ou máximo.
Mínimo de 1.
6. Fiscalidade (debes indicar se tributan polo IRPF ou polo Imposto de Sociedades) e que vantaxes fiscais teñen.
Imposto sobre Sociedades (25% sobre o beneficio en PEMES)
· Sociedade Laboral.
1. Capital necesario para crear ese tipo de empresa.
3.005,06 €
2. Denominación: que debe figurar no nome dese tipo de empresa.
Distinta a outra con “S.L.L. "
3. Responsabilidade fronte a terceiros (“ilimitada” quere dicir que os socios responden con todo o seu patrimonio das débedas da empresa, “limitada” que só responden co capital aportado á empresa).
Limitada
4. Requisitos de constitución.
5. Número de socios mínimo ou máximo.
Mínimo de 3
6. Fiscalidade (debes indicar se tributan polo IRPF ou polo Imposto de Sociedades) e que vantaxes fiscais teñen.
Imposto sobre Sociedades (25% sobre o beneficio en PEMES)
· Sociedade Cooperativa.
1. Capital necesario para crear ese tipo de empresa.
O necesario para os primeiros gastos
2. Denominación: que debe figurar no nome dese tipo de empresa.
Distinta a outra con “Soc. Coop.”
3. Responsabilidade fronte a terceiros (“ilimitada” quere dicir que os socios responden con todo o seu patrimonio das débedas da empresa, “limitada” que só responden co capital aportado á empresa).
Limitada
4. Requisitos de constitución.
5. Número de socios mínimo ou máximo.
Mínimo de 3
6. Fiscalidade (debes indicar se tributan polo IRPF ou polo Imposto de Sociedades) e que vantaxes fiscais teñen.
Imposto sobre Sociedades (Réxime especial)
1. Capital necesario para crear ese tipo de empresa.
60.101,21 €
2. Denominación: que debe figurar no nome dese tipo de empresa.
Distinta a outra con “S.A.”
3. Responsabilidade fronte a terceiros (“ilimitada” quere dicir que os socios responden con todo o seu patrimonio das débedas da empresa, “limitada” que só responden co capital aportado á empresa).
Limitada
4. Requisitos de constitución.
5. Número de socios mínimo ou máximo.
Mínimo de 1.
6. Fiscalidade (debes indicar se tributan polo IRPF ou polo Imposto de Sociedades) e que vantaxes fiscais teñen.
Imposto sobre Sociedades (25% sobre o beneficio en PEMES)
· Sociedade Laboral.
1. Capital necesario para crear ese tipo de empresa.
3.005,06 €
2. Denominación: que debe figurar no nome dese tipo de empresa.
Distinta a outra con “S.L.L. "
3. Responsabilidade fronte a terceiros (“ilimitada” quere dicir que os socios responden con todo o seu patrimonio das débedas da empresa, “limitada” que só responden co capital aportado á empresa).
Limitada
4. Requisitos de constitución.
5. Número de socios mínimo ou máximo.
Mínimo de 3
6. Fiscalidade (debes indicar se tributan polo IRPF ou polo Imposto de Sociedades) e que vantaxes fiscais teñen.
Imposto sobre Sociedades (25% sobre o beneficio en PEMES)
· Sociedade Cooperativa.
1. Capital necesario para crear ese tipo de empresa.
O necesario para os primeiros gastos
2. Denominación: que debe figurar no nome dese tipo de empresa.
Distinta a outra con “Soc. Coop.”
3. Responsabilidade fronte a terceiros (“ilimitada” quere dicir que os socios responden con todo o seu patrimonio das débedas da empresa, “limitada” que só responden co capital aportado á empresa).
Limitada
4. Requisitos de constitución.
5. Número de socios mínimo ou máximo.
Mínimo de 3
6. Fiscalidade (debes indicar se tributan polo IRPF ou polo Imposto de Sociedades) e que vantaxes fiscais teñen.
Imposto sobre Sociedades (Réxime especial)
lunes, 13 de diciembre de 2010
COMPARATIVA DE PREZOS.
· o prezo máis barato e a tenda na que se pode encontrar,
· o prezo máis alto e a tenda correspondente.
· porcentaxe de diferenza entre eses dous prezos, aplicando a fórmula:
1 Mando remoto para wii: el corte ingles 54,90/ pccity 55/18%
2 xogo xbox 360 guitar hero aerosmith: pccity 60/ Carrefour 57,90/36%
3 camara dixital Nikon Coolpix s560: el corte ingles 99/ funprice 85.90/15%
4 reproductor mp4 creative zen mosiac de 4gb:pccity;: 26,24/ redcon:22/19%
5 CD retales de carnaval de Nena da Conte:el corte ingles:16,95/ Carrefour:17/84%
jueves, 9 de diciembre de 2010
BicGalicia
1. Descrición da actividade
2. Características básicas da empresa (instalacións, persoal, investimento)
3. ¿Cómo é o mercado dese negocio nesta zona?
4. Tipos e características dos clientes.
5. Empresas competidoras.
6. Características dos provedores.
7. Situación actual e perspectivas de futuro dese sector:
a. Ameazas.
b. Oportunidades.
c. Puntos fortes.
d. Puntos febles.
8. Marketing:
a. ¿Qué produtos podes ofrecer aos teus clientes? (Fai un resumo)
b. Aspectos a ter en conta para poñer os prezos.
c. ¿Cómo das a coñecer a túa empresa?
9. Instalacións:
a. ¿Qué instalacións e maquinaria van supoñer os maiores gastos?
10. ¿Qué formación deben ter os teus empregados?
11. ¿Onde podes conseguir axudas para ese negocio?
1. Según
existentes para personas mayores, entendiendo como tales todos los
establecimientos o instalaciones en los que se presta, de modo estable y
continuado, atención directa a seis personas como mínimo con 65 años o
más.
En función del tipo de asistencia, estos equipamientos pueden ser de
asistencia en el centro (residencias, viviendas comunitarias, centros de día,
apartamentos tutelados, hogares y clubes o centros sociales) o de
asistencia domiciliaria (teleasistencia o ayuda a domicilio).
Los centros de día, por tanto, son equipamientos destinados a la atención
diurna de personas mayores con pérdida de su autonomía física o psíquica
que, residiendo en sus propios hogares, necesiten de una serie de cuidados
y atenciones de carácter personal, terapéutico o social.
Este tipo de equipamientos ha de disponer de los recursos necesarios para
llevar a cabo una atención personal, rehabilitaciones menores, terapias
ocupacionales y animación sociocultural. Además, las instalaciones deberán
ubicarse preferentemente en planta baja o primera, con fácil acceso al
exterior y con espacios al aire libre.
2. Las instalaciones necesarias en un centro de día son la sala de estarlectura,
2. Las instalaciones necesarias en un centro de día son la sala de estarlectura,
el comedor, los baños, la enfermería, el gimnasio y la cocina
3. El espacio que ocupa el territorio de esta zona está formado por 16
3. El espacio que ocupa el territorio de esta zona está formado por 16
municipios: ocho costeros que son Ribadeo, Barreiros, Foz, Burela, Cervo,
Xove, Viveiro y O Vicedo y los restantes, los ayuntamientos de Trabada, A
Pontenova, Lourenzá, Mondoñedo, Alfoz, O Valadouro, Riotorto y Ourol, son
de interior.
Dichos municipios pertenecen a tres comarcas que son las que forman A
Mariña Lucense, salvo el de Riotorto que pertenece a Meira
4. El cliente tipo de un centro de día suele tener el siguiente perfil:
4. El cliente tipo de un centro de día suele tener el siguiente perfil:
• Personas mayores de 65 años con distintos grados de dependencia que
esperan obtener una plaza en una residencia geriátrica o en una vivienda
comunitaria.
• Personas de menor edad que padecen alguna enfermedad (de alzheimer,
esclerosis, etc.),que reduce la capacidad de autonomía.
• Personas de clase media y media-alta, aunque en ocasiones se acoge a
personas con un nivel adquisitivo menor, ya que existe la posibilidad del
concierto de plazas con lo que sólo se pagaría el 50% del coste de la
plaza en este caso.
Los aspectos a tener en cuenta a la hora de competir son la calidad del
servicio prestado y la atención personalizada, de manera que el cliente se
sienta único.
Otro aspecto que debes tener en cuenta desde el punto de vista de tus
clientes es que existe estacionalidad en determinadas épocas del año,
destacando las fechas inmediatas a las vacaciones.
Este tipo de equipamiento contempla la posibilidad de atención por días, por
lo que es fácil que, en períodos de vacaciones, se registren altas de clientes
motivadas por vacaciones de sus cuidadores.
5. En el 2004la Mariña Lucense contaba tan sólo con un centro de día. El
5. En el 2004
centro, ubicado en Ribadeo, es de titularidad pública, perteneciente a la
Xunta de Galicia, y dispone de 18 plazas.
6.De todo tipo.
7. AMENAZAS OPORTUNIDADES
7. AMENAZAS OPORTUNIDADES
> Desconocimiento de la actividad
> Una gran parte de la población de la zona vive en entornos rurales
> Presión de productos sustitutivos como ayuda domiciliaria
> La oferta es escasa en la zona
> Aumento de la incorporación al mercado laboral de la mujer
> Aumento de la esperanza de vida
PUNTOS FUERTES PUNTOS DÉBILES
> Aumento de la calidad de vida del usuario y de su familia
> Evolución en las ventas
> Capacidad de crecimiento por la diferencia de servizos
> El precio del servicio
> El transporte del usuario desde su domicilio al centro
> Fuerte inversión inicial
8. En este tipo de actividad, lo habitual es darse a conocer mediante la puesta
8. En este tipo de actividad, lo habitual es darse a conocer mediante la puesta
en contacto con personal sanitario de los complejos hospitalarios y las
trabajadoras sociales. Estas personas actúan como prescriptores del
servicio, recomendando el centro a personas interesadas. Además, la
Consellería de Familia, Xuventude, Deporte e Voluntariado envía
periódicamente, a hospitales y ayuntamientos, el registro de centros, a
través del cual pueden acceder a tu empresa. La inscripción en los registros
de la Xunta se realiza una vez superada la inspección que realiza la
Consellería de Familia, Xuventude, Deporte e Voluntariado.
Hasta ahora, los centros de día apenas han hecho publicidad, ya que la
mayor parte de los gerentes está relacionado con el sector sanitario
(contacto hospitalario) y, además, la situación actual de exceso de demanda
sobre oferta lo hacía innecesario.
Las acciones publicitarias utilizadas son buzoneo o anuncios en prensa
comarcal o local con motivo de la apertura del centro.
Además, los centros suelen desarrollar una imagen corporativa mediante
rótulos, tarjetas, facturas, etc., todos ellos con el logotipo del centro.
9. El espacio que ocupa el territorio de esta zona está formado por 16
9. El espacio que ocupa el territorio de esta zona está formado por 16
municipios: ocho costeros que son Ribadeo, Barreiros, Foz, Burela, Cervo,
Xove, Viveiro y O Vicedo y los restantes, los ayuntamientos de Trabada, A
Pontenova, Lourenzá, Mondoñedo, Alfoz, O Valadouro, Riotorto y Ourol, son
de interior.
Dichos municipios pertenecen a tres comarcas que son las que forman A
Mariña Lucense, salvo el de Riotorto que pertenece a Meira.
10. El empleo está íntimamente ligado a la dimensión del negocio y a los
10. El empleo está íntimamente ligado a la dimensión del negocio y a los
servicios que presta. En un centro de día de iniciativa mercantil de tipo
medio, que son los que más interesan desde el punto de vista del
emprendedor, la estructura organizativa suele responder al siguiente
esquema:
Gerente (1) Dirección del local. Aprovisionamientos y
recepción
Cocinero/ a (1) Área de cocina
Limpiadora (1) Limpieza
Cuidadores (3-4) Cuidado y limpieza del anciano
Para el servicio de comedor, es habitual contar con un cocinero profesional,
aunque las propias cuidadoras colaboran en este tipo de tareas. En la
mayoría de los casos, la totalidad del personal que trabaja en estos
equipamientos posee el carné de manipulador de alimentos.
En estas empresas no existe una verdadera definición de puestos de
trabajo, exceptuando el caso de la cocina. En muchos casos las limpiadoras
y cuidadoras están encuadradas en un mismo epígrafe haciendo múltiples
tareas.
A su vez, este tipo de centros cuentan con una serie de servicios externos
prestados por profesionales de forma no continuada y que no forman parte
de la empresa. Entre estos servicios podemos señalar como los más
habituales y su frecuencia: animadora social (diario), médico (localizable
para caso de urgencia), logopeda (2 días a la semana), fisioterapeuta (2
días a la semana) y enfermeras (diario).
En cuanto a la formación existen diferentes tipos de cursos dentro del
programa FIP o el FORCEM. Algunos de estos cursos son: auxiliar de
enfermería en geriatría, alzheimer, enfermería geriátrica, cuidados
paliativos.
11. Existen varios tipos de ayudas a los servicios a la tercera edad. En el caso
11. Existen varios tipos de ayudas a los servicios a la tercera edad. En el caso
de las residencias en particular podemos destacar:
• Ayudas individuales a personas mayores.
• Ayudas a entidades de iniciativa social.
• Ayudas a ayuntamientos para servicios sociales especializados.
• Ayudas al establecimiento de empresas prestadoras de servicios a la
tercera edad en centros residenciales asistidos.
• Ayudas a empresarios sin asalariados por la contratación de su primer
trabajador fijo.
Existen a su vez un gran abanico de ayudas que pretenden facilitar el
camino del emprendedor ofrecidas por la Consellería de Asuntos Sociais,
Emprego e Relacións Laborais, IGAPE e ICO.
Entre los programas de ayuda que coordina la Dirección General de Empleo
destacamos los apoyos a la contratación por cuenta ajena y el fomento del
autoempleo y la economía social.
El IGAPE por su parte ofrece ayudas destinadas a favorecer la aparición de
emprendedores, concesión de microcréditos para la adquisición de activos
fijos.
El ICO ofrece financiación en condiciones preferentes para las inversiones
en activos fijos productivos por parte de las PYMES y también concede
microcréditos para la puesta en marcha de pequeños negocios o
microempresas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)